Paradigma y teoría
¿Qué es un paradigma?
Un paradigma es un conjunto de supuestos, creencias, valores, métodos y prácticas que comparten los miembros de una comunidad científica o cultural en un momento histórico determinado. Actúa como un marco general que guía la investigación, la interpretación y la resolución de problemas.
Características del paradigma:
Visión global:
- Proporciona un marco amplio que orienta el pensamiento y la acción en una disciplina.
Aceptación colectiva:
- Es compartido por una comunidad científica o cultural, lo que lo convierte en el estándar dominante.
Guía metodológica:
- Define cómo se deben abordar los problemas, qué preguntas son relevantes y qué métodos son válidos.
Ejemplo o modelo:
- Un paradigma suele basarse en ejemplos exitosos que se convierten en modelos para resolver problemas similares.
Relativo al contexto histórico:
- Los paradigmas no son universales ni eternos; cambian con el tiempo debido a nuevas evidencias o enfoques.
Ejemplo clásico:
- En ciencias naturales, el paradigma newtoniano dominó la física hasta que fue reemplazado por el paradigma relativista de Einstein.
¿Qué es una teoría?
Una teoría es un sistema de ideas o principios que explican un fenómeno o conjunto de fenómenos en un área específica del conocimiento. A diferencia del paradigma, una teoría tiene un alcance más limitado y se centra en la explicación y predicción dentro del marco del paradigma dominante.
Características de la teoría:
Explicación específica:
- Proporciona un modelo para entender fenómenos concretos basándose en observaciones, experimentos o análisis.
Basada en evidencia:
- Se desarrolla y valida a partir de datos empíricos y experimentales.
Predictiva:
- Permite anticipar cómo se comportará un fenómeno bajo ciertas condiciones.
Refutable:
- Una teoría científica debe ser falsable, es decir, debe poder ponerse a prueba y ser refutada si no coincide con la evidencia.
Evolución constante:
- Las teorías pueden ser revisadas, refinadas o reemplazadas en función de nuevas evidencias o avances en el conocimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario